jueves, 29 de diciembre de 2011

Historia de la Paz en Guatemala

Por: Rubilio Corado Revolorio.

El conflicto armado interno guatemalteco inició el 13 de noviembre
1960 y terminó el 29 de diciembre de 1996, se originó en un levantamiento militar, se intensificó por la contrarrevolución del 1954, como consecuencia de la guerra fría, la situación política, militar, económica, la injusticia y desigualdad social, así como la exclusión y marginación social contra la población pobre.
"La guerra tuvo causas que no debemos olvidar: intolerancia política, fanatismo ideológico, pobreza, concentración de la riqueza en pocas manos, privilegios y oportunidades para unos cuantos, una cultura de violencia y falta de respeto a la voluntad popular. Hay muchas más, pero todas se sumaron para provocarla; algunas se han superado, unas están en camino de resolverse, pero otras ni siquiera se han discutido". (Revista Crítica, enero de 1997).
Más que ofertas electorales de partidos políticos y más que planes de los gobernantes de turno, los medios de comunicación tienen el compromiso de difundir nuestra verdadera historia, así como verificar el cumplimiento de los acuerdos de paz.
Para que exista una verdadera Reconciliación Nacional entre victimas y victimarios es necesario conocer la verdad. Documentos como "Recuperación de la Memoria Histórica" (REMHI), "Guatemala Memoria del Silencio", deben de ser libros de texto en todos los establecimientos educativos, incluso compararse con obras de investigación social de autores de pensamientos diversos, tal como "La historia Silenciada" de Carlos Sabino, porque sólo conociendo nuestro pasado, evitaremos cometer los mismos errores.
De la guerra fría a la guerra de guerrillas
En 1933 Adolf Hitler líder del partido obrero alemán (NAZI) se proclama el Tercer Reich imponiendo un gobierno antisemita, militarista y totalitario. En 1937 Japón ataca a China. En 1939 Alemania ocupa Polonia, Dinamarca, Noruega, Bélgica, Holanda, Francia, Grecia Yugoslavia, y en junio de 1941 ataca a la Unión Soviética. En diciembre de 1941 Japón ataca a Estados Unidos en Pearl Harbor. Durante la Segunda Guerra Mundial, la URSS (Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas) y EUA (Estados Unidos de América) fueron países aliados.
El liderazgo de USA y la URSS ayudaron a vencer a las tropas japonesas, a los fascistas italianos y al ejército alemán de Adolfo Hitler. La victoria de los aliados se logró cuando Estados Unidos de América, lanzó las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki el 6 agosto de 1945. Al finalizar la segunda guerra mundial es creada la ONU con el fin de evitar una tercera guerra mundial, pero la paz del mundo estuvo en riesgo por las diferencias ideológicas y geopolíticas entre URSS y USA, originándose así la confrontación Este - Oeste, más conocida como Guerra Fría, el cual fue un periodo de tensión entre la guerra y la paz, con dos bloques antagónicos: los países de la OTAN y los del Pacto de Varsovia.
La Guerra Fría fue una lucha sangrienta entre comunistas y capitalistas por imponer sus sistemas políticos y económicos. Inició en 1945 y finalizó en 1989 con la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión de Republicas Soviéticas Socialistas, cuando Mijael Gorvachov implantó la Perestroika, consistente en dar libertades políticas, sociales, culturales, reestructurar el trabajo, la economía, y mejorar las condiciones de vida. Por su parte, después de la guerra fría, el capitalismo no cambió su estructura, y las políticas neoliberales del "capitalismo salvaje" provocaron que el pobre se hiciera más pobre, y el rico menos rico.
La sociedad capitalista dividida en clases sociales basa su economía en la propiedad privada, sin intervención del Estado, propone el libre mercado, y el poder político lo ejerce la clase dominante, la oligarquía (en el caso de Guatemala el CACIF), proponiendo a través de elecciones candidatos según sus intereses. El comunismo es una utopía con una sociedad sin clases, igualitaria, solidaria, no existe la propiedad privada, los medios de producción pertenecen al colectivo social, y un partido único controla la economía.
Comunistas eran: los intelectuales socialistas, marxistas, leninistas, los sindicalistas, el proletariado organizado, las personas sin religión, catedráticos y estudiantes la Universidad de San Carlos, los teólogos de la liberación y los revolucionarios.
Capitalistas eran: los burgueses, terratenientes, militares, neoliberales, catedráticos y estudiantes de Universidad Francisco Marroquín, Escuela Politécnica, empresarios, economistas del mercado, y los cristianos ultraconservadores.
La pugna entre capitalistas y comunistas promovió la lucha de clases entre ricos y pobres, entre explotados y explotadores, posturas que después influyeron en los partidos políticos liberales y conservadores, girando a la "izquierda" y a la "derecha".
La meta de la izquierda es la igualdad en la sociedad humana, para ellos la igualdad económica genera la igualdad social. La derecha ha sido la fuerza política que se opone a la transformación de la sociedad, a los cambios profundos o moderados que propone la izquierda; de ahí el epíteto de "reaccionarios" para los de derecha, y de "revolucionarios" para los de izquierda.
La Guerra Fría también atacó a nivel religioso. Muchos sacerdotes y catequistas fueron asesinados. La postura atea del comunismo era una amenaza para el cristianismo, sin embargo la iglesia católica se dividió en dos bandos: por un lado estaban los religiosos que apoyaron las políticas anticomunistas, y por otro, los cristianos que promovieron la teología de la liberación.
El espionaje entre la CIA y la KGB provocó en Latinoamérica una guerra de guerrillas, así como el control de la sociedad por parte de los aparatos de seguridad del Estado. En Guatemala, el Estado Mayor Presidencial creo en la séptima calle y cuarta avenida de la zona 1, la guardia secreta de seguridad al servicio del partido político de turno. Una de ellas, denominada "El Archivo" se encargaba de fichar a los ciudadanos que serían asesinados, el trabajo consistía en perseguir a comunistas, simpatizantes de la subversión y a los opositores políticos del gobierno de turno. Con el transcurrir del tiempo, ésta policía judicial fue cambiando de nombre, Otto Pérez Molina les llamó: Consejo de Seguridad del Estado y Secretaría de Inteligencia del Estado. Con el tiempo la sección de inteligencia de brindarle seguridad al presidente ha cambiado de nombre tales como: SAE , SIAE, SAAS, entre otros.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Revolución de octubre y contrarevolución


Para derrocar la dictadura de Jorge Ubico, en 1944 se iniciaron movilizaciones populares con la participación de maestros, estudiantes universitarios, obreros y sectores progresistas de la burguesía, desafiando por primera vez al gobierno fascista de Ubico. Este movimiento obligó al dictador a renunciar en junio de 1944, pero dejó en su lugar al General Federico Ponce Vaides quien intentó continuar con el régimen ubiquista.
El 20 de octubre un nuevo movimiento encabezado por el mayor Francisco Arana, Jorge Toriello, y el capitán Jacobo Arbenz Guzmán derrocan a Ponce Vaides, integran una junta provisional y convocan a elecciones democráticas, saliendo electo por mayoría popular, Juan José Arévalo; durante este gobierno se experimentaron cambios políticos y económicos nunca vistos, sin embargo la democracia y el desarrollo era vista por las transnacionales norteamericanas como comunismo. Al mismo tiempo que la revolución producía avances en la población, también ganaba enemigos poderosos: La oligarquía terrateniente y comercial, la iglesia católica y el imperialismo norteamericano. Se estima que Arévalo tuvo más de 30 intentos de golpe de estado.
En 1950 gana la presidencia Jacobo Arbenz Guzmán, "el soldado del pueblo", continúa con la política de desarrollo nacionalista, un sistema de capitalismo moderno, capaz de mejorar la calidad de vida de los más pobres y afectados por los sistemas dictatoriales. Arbenz abrió un proceso de organización popular, tanto obrera como campesina, inició la reforma agraria y legalizó el partido comunista. Estas medidas fueron traumáticas para la oposición y para Estados Unidos, por la amenaza del comunismo que caracterizaba la Guerra Fría.
El papel de la prensa en la contrarevolución
A pesar de tener Jacobo Arbenz un proyecto visionario, sus opositores lo veían como comunista, entonces para bloquear a sus detractores, Arbenz alineó a los periódicos de la época, cual si fueran órganos oficiales. El decano de la prensa en Guatemala, el vespertino diario La Hora, fundado por Clemente Marroquín Rojas en 1920, aún conserva el pensamiento de izquierda progresista y democrática bajo el lema de "Tribuna no mostrador". Marroquín Rojas fue el vicepresidente de República del gobierno de Julio César Méndez Montenegro, dado el auge de la guerrilla este gobierno civil cedió el control a los militares y durante este periodo, el 17 de marzo de 1967 fue capturado en la Sierra de las Minas y quemado vivo el poeta guerrillero Otto René Castillo.
El periódico Prensa Libre nace en oposición al régimen de Jacobo Arbenz. La SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) surge como institución de la CIA para controlar la información y censurar las posturas antiyanquis. Posteriormente se convirtió en defensora de la libertad de prensa desde una perspectiva mediática.
El 20 de agosto de 1951 circula el primer número de Prensa Libre como uno de los diarios independientes del país por su manifiesta oposición al gobierno de Arbenz. Sus fundadores: Pedro Julio García, Álvaro Contreras Vélez, Mario Sandoval Figueroa, Salvador Girón Colier, Isidoro Zarco Alfasa y Alfonso Rodríguez, anotan: "...Prensa Libre viene a restablecer el equilibrio entre la prensa independiente y la prensa gobiernista,... podremos decir nuestras ideas y desenvolver nuestro criterio al margen de cualquier presión de carácter oficial o de política sectaria...".
En su primer editorial apuntan: "Al llamarnos independientes estamos diciendo que no tenemos compromisos con persona o sector determinado, sea en lo político, en lo social o en lo económico. Advertimos también que no salimos con el propósito de hacer una oposición sistemática e intransigente con respecto a los actos de gobierno, sino con la idea de señalar los errores en donde quiera que se presenten, denunciar las arbitrariedades, los malos manejos de la cosa pública, con el propósito exclusivo de procurar su enmienda y de lograr que se abandonen las prácticas viciadas de cualquier naturaleza, que son las que han prostituido la administración pública a lo largo de toda nuestra historia y han mantenido el atraso en el que nos encontramos".
Pareciera irónico, muchos años después, la línea editorial de Prensa Libre no cambió, a través de la opinión publica se alabaron a gobiernos de derecha y atacaron a gobernantes de izquierda como en el caso de Arbenz. Muchos temas considerados atentatorios contra el sistema fueron censurados. Aunque después de la firma de la paz, abrió espacios a columnistas de todas las corrientes ideológicas, aun prevalece el pensamiento ultraconservador. Quizás por eso, durante el conflicto armado Prensa Libre fue duramente golpeado. Pedro Julio García y Álvaro Contreras Vélez fueron secuestrados, mientras Izidoro Zarco fue asesinado por la guerrilla, pero su esposa Teresa Bolaños de Zarco, sin rencores, con muy buena voluntad participó en la mesa de dialógos para conseguir la paz en Guatemala.
El 19 de marzo de 1952 aparece la oposición política contra Arbenz con la "Rebelión de Salamá" en la que participaron Juan Córdoba Cerna y el Comité de Estudiantes Universitarios Anticomunistas dirigido por "El Mico" Mario Sandoval Alarcón. Con el apoyo de J.C. King jefe de la CIA, el 23 de diciembre de 1953 Castillo Armas hizo público el Movimiento de Liberación Nacional, lanzando desde Honduras su "Plan Tegucigalpa", cuya cruzada declaraba: "La oposición organizada contra la sovietización de Guatemala, consciente de que el gobierno de Jacobo Arbenz y del doctor Juan Arévalo actúa según las líneas dictadas por el comunismo internacional, levanta en este momento la bandera de lucha por la liberación nacional". Mientras tanto en la embajada norteamericana, el embajador Perifoy enumeraba una serie de medidas económicas en represalia al Estado de Guatemala, y el personal de la CIA en el custodiado cuarto piso de la embajada aumentó rápidamente sus elementos y puso en marcha una serie de programas desestabilizadores. Con la asistencia de El Salvador, República Dominicana, Venezuela y Estados Unidos, el dictador nicaragüense Anastasio Somoza y el General Federico Ponce Vaides apoyaron a Castillo Armas.
Para financiar la invasión a Guatemala, la CIA le dio tres millones de dólares, y a cambio de recuperar sus tierras, la United Fruit Company (UFCO) acordó suministrarle armas e introducir otras a Guatemala a través de los ferrocarriles de la IRCA.
En agosto de 1954, el Comité de Defensa Nacional contra el Comunismo instala su oficina de relaciones publicas y publicidad en la 8va calle 3-73 zona 1, y pone a disposición el teléfono 3556, para atender todos aquellos asuntos relacionados con la campaña de prevención y defensa contra el comunismo. Desde los aviones se lanzaban volantes anticomunistas que decían: "Guatemalteco: ¡En el Día de la Liberación, los que ayuden a Arbenz MORIRAN! ¡Los que ayuden a la resistencia patriótica lucharan y VIVIRAN por una Guatemala Mejor! ¡¡VIENE EL GRAN DIA!! ¡ESCOGED!
La revolución guatemalteca de octubre de 1944, se acaba con la invasión de la CIA, a través del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), al ser derrocado Jacobo Arbenz Guzmán, el Decreto 900 de Reforma Agraria ya no entra en vigencia, ya que atentaba contra los intereses norteamericanos, principalmente de la UFCO, la IRCA, y la Empresa Eléctrica. El Coronel Carlos Castillo Armas asumió el poder el 1 de septiembre de 1954, y la noche del 26 de julio de 1957 fue asesinado en condiciones aun no esclarecidas, en el interior de la Casa Presidencial.
Con la caída de Arbenz, mueren los diez años de primavera en el país de la eterna tiranía. Sin embargo la revolución guatemalteca sirvió de ejemplo a Ernesto "Che" Guevara y a Fidel Castro para derrocar el 1 de enero de 1959 a Fulgencio Batista y realizar la revolución en Cuba. La revolución cubana y el enfrentamiento de Estados Unidos y Rusia produce el inicio de la guerra de guerrillas en Latinoamérica.

Movimiento 13 Noviembre y la lucha guerrillera


La guerrilla nace en las mismas filas del Ejército de Guatemala. En 1960 el ejército experimentaba sentimientos contradictorios. El Ministro de Defensa y algunos oficiales se involucraron en los actos de corrupción con el presidente Miguel Ydígoras Fuentes (padrino de Rodrigo Asturias Amado, alias "Gaspar Ilom"). Los militares del campo veían con desagrado e indignación el entrenamiento de tropas norteamericanas en Guatemala para derrocar a Fidel Castro en Cuba. Esto provocó un levantamiento militar el domingo 13 de noviembre de 1960, donde un grupo de oficiales bautizados como la "Hermandad del Niño Jesús", tomaron el cuartel General de Matamoros, con el objetivo de derrocar al gobierno y pedir la destitución del Ministro de la Defensa Enrique Peralta Azurdia, solicitar la depuración de los oficiales del ejército y exigir el retorno de los valores morales impartidos en la Escuela Politécnica; cuestionando así la decisión presidencial de permitir el entrenamiento de mercenarios que iban a invadir Cuba.
Entre los alzados estaban: el capitán Arturo Chur del Cid a quien consideraban el cabecilla de la revuelta, los tenientes coroneles Ricardo Sesam Pereira, Augusto Vicente Loarca, el subteniente Francisco Orellana, el mayor José Guillermo Chicas Lemús y un especialista apodado el Cotuzo.

Los rebeldes tomaron el control del cuartel y le dieron muerte a dos jefes militares: El Coronel Lizandro Ortiz y al Capitán Ernesto Juárez Mayen, se llevaron varios elementos de la tropa y una fuerte cantidad de armamento, luego enfilaron a hacia Zacapa donde la mayoría de oficiales estaba a favor de los insurrectos, relata Jorge Soto, alias Pablo Monsanto. En Zacapa se encontraban los tenientes Marco Antonio Yon Sosa, Luis Turcios Lima y Luis Trejo Esquivel, recuerda Rodrigo Asturias, quien formaba parte de la sociedad civil que pretendía el relevo del gobierno.
Las primeras acciones guerrilleras, fue la toma de los destacamentos militares de Bananera y Mariscos en Izabal, y tomar por asalto la Base Militar de Zacapa. Incendiaron las refinerías de la ESSO, generando tensión en medio de las jornadas estudiantiles de marzo y abril. El Presidente del Congreso el anticomunista Lionel Sisniega Otero organizo la operación Látigo", inmediatamente Ydigoras nombró jefe de operaciones al coronel Ricardo Peralta Méndez para que enviara tropas para disolver a los rebeldes. Con aviones B-26 de la CIA, un grupo de cubanos anticastristas bombardearon y ametrallaron las instalaciones de Zacapa y Puerto Barrios.
El alzamiento militar fracasó porque los altos jefes militares permanecieron leales a Ydigoras Fuentes quien además contaba con el apoyo de USA. Pablo Monsanto cuenta que el 17 de noviembre el gobierno dio por terminada la insurrección. Hubieron 13 muertos, 60 heridos, 3 militares y políticos que apoyaron el movimiento se asilaron en la embajada de México, así también salieron para Honduras 52 oficiales del Ejército.
El teniente Marco Antonio Yon Sosa, el subteniente Luis Augusto Turcios Lima, el capitán Alejandro de León, Chur del Cid, y Trejo Esquivel habían sido formados en Estados Unidos en el curso de Ranger, donde recibieron entrenamiento especial para la guerra de guerrillas, dice César Macías, quien posteriormente se incorporó a la guerrilla como César Montes.
Cuando los oficiales alzados regresan del exilio intentan un nuevo levantamiento, buscando la participación de civiles y opositores a Ydigoras, y es así como surge la guerrilla formándo dos frentes: Yon Sosa en las selvas de Izabal y Turcios Lima en la Sierra de las Minas.
El 6 de marzo de 1961 hacen contactos con líderes opositores a Ydìgoras. Fueron perseguidos y, en enero de 1962, ejecutaron al jefe del Departamento de la Policía Judicial, Ranulfo González (Siete Litros), a quien responsabilizaban de matar a su dirigente, el capitán Alejandro de León Aragón, dando origen al Frente Insurreccional Alejandro de León Aragón-13 de noviembre (MR-13), saliendo a luz publica el 26 de febrero. En 1962 miembros del PGT, la Juventud Patriótica del Trabajo (JPT), y el MR13 recibieron entrenamiento militar en Cuba, ahí se entrevistaron con el ex presidente Arbenz, buscando como devolver la revolución a Guatemala. Se dan algunas coordinaciones entre dirigentes del PGT, el MR-13, el movimiento 20 de octubre y el movimiento 12 de abril (formado por lideres de las jornadas de marzo y abril del 62), para formar las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR). Entre 1962 y 1968 los guerrilleros realizaron acciones en las que perdieron la vida numerosos oficiales y soldados, causaron daños a las vías de comunicación, volaron puentes y torres de energía eléctrica, atacaron cuarteles de policía, edificios estatales. El Departamento de Estado de USA, por medio de su embajador John Gordon Mein ofreció al gobierno y al Ejercito de Guatemala la colaboración de expertos en contrainsurgencia para luchar contra las guerrillas, los "green berets establecieron varios campamentos en Zacapa e Izabal. En 1968 un comando guerrillero urbano le dio muerte al embajador estadounidense John Gordon Mein. En 1976 surge un nuevo movimiento el EGP (Ejercito Guerrillero de los Pobres) que tuvo acciones en la capital pero después se retira a las montañas del Quiché en las regiones del Triangulo Ixil, Ixcán, Playa Grande y Alta Verapaz. El contingente del PGT (Partido Guatemalteco del Trabajo se trasladó a Petén. Posteriormente de la unión de la Organización del Pueblo en Armas (ORPA), las FAR, EGP, y PGT surge en 1982 la URNG (Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca).

El sangriento conflicto armado


En Centroamérica los guerrilleros sandinistas derrotan a Anastasio Somoza y toman el poder en Nicaragua, el Frente Farabundo Martí de Liberaciión Nacional (FMLN) surge en el Salvador, logra apoyo popular y estalla la guerra civil. Todos estos acontecimientos representan una amenaza para Estados Unidos, sobre todo porque las guerrillas son apoyadas por Cuba y Rusia, por tanto, la CIA interviene logísticamente en los ejércitos de Guatemala, El Salvador, y crea una base guerrillera denominada "Los Contras" en la frontera de Honduras, con el fin de combatir a los militares sandinistas nicaraguenses, y evitar su desplazamiento hacia El Salvador y Guatemala, implementando así, la Doctrina de Seguridad Nacional, la cual consistía en una estrategia contrainsurgente para reprimir el comunismo latinoamericano.

Como estrategia para evitar el desgaste de las fuerzas armadas en la lucha guerrillera, en Guatemala se crearon las Aldeas Modelo como plan para tener el control militar en el area rural. En las comunidades de campesinos indígenas, se crearon las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), a las cuales el ejército armaba con fúsiles antiguos para que ellos combatieran a los guerrilleros.

Así como el poeta, cuentista y novelista Luis Lion fue desaparecido durante el gobierno de Mejía Víctores, también el poeta Roberto Obregón fue capturado y desaparecido. Políticos como Alberto Fuentes Mohr del Partido Socialista Democrático, Manuel Colom Argueta del Frente Unido de la Revolución y el líder estudiantil Oliverio Castañeda De León, fueron algunos de los asesinados durante el conflicto armado, quienes entre muchos más, aparecían en listados del Ejército Secreto Anticomunista.

Durante esta absurda guerra fueron asesinados muchos líderes políticos y populares, así como campesinos, mujeres, niños, religiosos, catequistas, estudiantes y catedráticos universitarios. Como en toda guerra, en Guatemala en ambos bandos hubo bajas, pero las principales victimas fueron las poblaciones civiles. El símbolo para recordar al gobierno de Carlos Arana Osorio, es el río del Motagua donde a diario aparecía los supuestos comunistas. Culpables o inocentes los indígenas se estaban matando entre si.

La guerrilla también cometió masacres, como la del Aguacate en Chimaltenango, donde murieron 22 campesinos en 1982. La lucha armada que mantuvo ideales de libertad, justicia y paz, fue solo un desafío histórico sin resultados positivos. La participación democrática, dentro de un sistema pluralista es el mejor camino para hacer de nuestro país un sitio digno de vida, con prosperidad y desarrollo a todos los niveles que produzca el bienestar que todos esperamos.

Desde el golpe de Ríos Montt hasta el momento en que él terminó, es decir, de marzo del 82 a agosto del 83, hubo más de 440 aldeas destruidas totalmente, casas quemadas, animales muertos, y poblaciones masacradas. Resultado: 200.000 víctimas.

De 1978 a 1982 especialmente con los gobiernos militares de Fernando Romeo Lucas García y Efraín Ríos Montt se realizaron programas de matanza selectiva (en la ciudad) y colectiva (en el área rural) por medio de programas conocidos como "Tierra Arrasada" y "Frijoles y Fúsiles" dando como resultado el genocidio y etnocidio, desaparición forzosa, desplazamiento interno y externo.

Las estadísticas son las siguientes:

130,000 asesinatos
45,000 desaparecidos
1, 000,000 (un millón) desplazados internos
50,000 viudas

250,000 niños huérfanos
440 pueblos desaparecidos 500,000 refugiados en México, Ch
iapas, Yucatán, y Quintana Roo.

Efraín Ríos Montt es acusado de genocidio, sin embargo no es él único responsable, existen muchos militares que el pueblo aún no conoce. De los parientes de las victimas: unos piden venganza, otros justicia, los menos rencorosos están dispuestos a perdonar, pero para eso desean conocer a los asesinos de sus seres queridos.

Estos son algunos de los personajes que sembraron el pánico y el terror en Guatemala, en la década de los ochentas.

El trío infernal de la década de los ochentas: El General German Chupina Barahona, Ministro de la Defensa del General Fernando Romeo Lucas García (por fraude Presidente de la República de 1978 a 1982), y su Ministro de Gobernación Donaldo Álvarez Ruiz. Pedro García Arredondo, y el Jefe de la Policía Judicial Manuel de Jesús Valiente Téllez, en nombre de la seguridad del Estado, formaron escuadrones de la muerte y cometieron muchos asesinatos y torturas. García Arredondo fue electo alcalde de Nueva Santa Rosa por el FRG.

Valiente Téllez ordenaba las torturas físicas y sicológicas que se practicaban en la 9a calle y 4ta avenida de la zona 1. Participó en la quema de la Embajada de España el 31 de enero de 1980, y en el asesinato de Oliverio Castañeda De León el 20 de octubre de 1979. La periodista Irma Flaquer fue asesinada por ser testigo de como Valiente Téllez arrestó a varios sindicalistas. Desde la sede del Cuerpo de Detectives ubicado a la par de las oficinas centrales de la Cruz Roja, Valiente Téllez superviso numerosas detenciones de personas inocentes, las cuales nunca aparecieron con vida. Cuando Valiente Téllez se retiró del gobierno fundó la policía particular "Los Vigilantes". Valiente Téllez murió de un infarto en completa impunidad.

Abajo aparece el General Benedico Lucas García, Mario "El Mico" Sandoval Alarcón, y Francisco Ortega Menaldo. Durante esta época no se podía pensar, ni hablar en voz alta, pues cualquiera podría ser un oreja de la G-2 o un espía de la guerrilla.

El temor era ser secuestrado por los rebeldes, o terminar ejecutado extrajudicialmente por los paramilitares. Las agrupaciones anticomunistas como La Mano Blanca, la NOA, La Panel Blanca, Jaguar Justiciero, oficiales de la montaña, entre otros, publicaban en panfletos los nombres de las personas que iban a ser asesinadas. Los cadáveres aparecían tirados en las calles, con señales de torturas y el tiro de gracia, eran los mensajes de la guerra psicológica para mantener aterrorizada y callada a la población.

Una de las estrategias logísticas del Ejército para acabar con la doctrina marxista leninista, fue crear en la época de Ríos Montt, las PAC (Patrullas de Autodefensa Civil), las cuales en su momento fueron el brazo ejecutor y exterminador de los planes militares. Las PAC, constituidas en su mayoría por campesinos indígenas, fueron engañadas por el Ejército: Se les infundó temor sobre el comunismo y se les hizo creer que los guerrilleros les quitarían su propiedades, así mismo, se les amenazó que si no defendían su patria, serían considerados subversivos. Como recompensa por colaborar con el Ejército en las masacres, se les daba frijoles y fúsiles.

En 1978 fue asesinado el P. Hermógenes López por oponerse al Reclutamiento Militar Forzoso. Durante el conflicto armado interno, el Reclutamiento Militar Forzoso fue una estrategia contrainsurgente que todo varón mayor de 18 años tenía que cumplir (menos los hijos de los dueños de los medios de producción). Durante esta época muchos Comisionados Militares cometieron violaciones a los Derechos Humanos.

A los estudiantes y jóvenes que trabajaban, se les obligaba ir a las Reservas Militares los fines de semana. La clase burguesa que optaba por la carrera de las armas, cómodamente era inscrita con todos sus privilegios, en la Escuela Politécnica, o en el Instituto Adolfo V. Hall, (en ese entonces, centros de adoctrinamiento psicópata, antidemocrático y anticomunista).

Los indígenas eran la clase social que por no saber leer ni escribir les "lavaban el cerebro" para enviarlos a pelear a las montañas, según ellos a defender la patria, cuando en realidad iban a perder la vida o a matar a su propio pueblo. Mientras los Generales, Coroneles, Tenientes y demás militares de alta jerarquía, gozaban de comodidades y se hacían millonarios con el negocio de la guerra, los pobres soldados todavía reciben bajos salarios, malos tratos, desvelos y pésima alimentación.

Voces en pro de los Derechos Humanos

En la década de los ochentas nadie se atrevía a denunciar, pues esto implicaba exilio o muerte; para el Ejército, los Derechos Humanos eran una rama de la guerrilla. En esos momentos de represión alzaron sus voces: Nineth Montenegro, Amilcar Méndez, y Rosalina Tuyuc.
El 18 de febrero de 1984 fue detenido y desaparecido por parte de las Brigadas de Operaciones Especiales (BROE) Edgar Fernando García (Esposo de Nineth Montegro). A raíz de ese crimen nació el 4 de junio de 1984 el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM).

El GAM fue nominado al Premio Nobel, y del grupo también hubo muchas posibilidades para que su lideresa Nineth Montegro ganara tan distinguido galardón. - "¡Porque si vivos se los llevaron, vivos los queremos!", - gritaba en las calles en demanda por el aparecimiento de los 45 mil desaparecidos. En su lucha por encontrar a su esposo y en especial por todas las desapariciones forzadas, Nineth Montenegro exigió a Vinicio Cerezo una Comisión de la Verdad, la cual fue creada por presiones de Alemania y Canadá, nombrando a Carmen De León Escribano como coordinadora del trabajo; en su primer informe De León Escribano dijo que no habían desapariciones forzadas y que los muertos eran a causa de la delincuencia común. Pero el GAM no claudicó y de su histórica lucha se logró en Oslo Noruega el Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, el 23 junio de 1994.

Rosalina Tuyuc, kaqchikel originaria de Chimaltenango, es el símbolo sobreviviente de las matanzas que ocurrieron en las comunidades rurales; su padre y su esposo desaparecieron producto de la guerra interna y ella nace a la vida política en la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (Conavigua), institución desde donde coordina la exhumación de los cementerios clandestinos.

Amílcar Méndez fue perseguido por el Gobierno y el Ejército, acusado de difamar a Guatemala por gritar "¡Ejército asesino!", y acusado de pertenecer al EGP por haberse afiliado al Frente Unido de la Revolución (FUR), partido de Manuel Colom Argueta. Su nombre apareció en las listas de los escuadrones de la muerte cuando se graduó de maestro en 1980.

En agosto de 1983 Amílcar Méndez fue capturado en Quiché por 30 hombres armados con fusiles galil, quienes lo llevaron a una casa de Chinique, en donde encontró a otros campesinos detenidos y golpeados, al día siguiente se enteró que estaba en manos del Ejército.

El Comandante de la base Roberto Matta Gálvez lo dejó en libertad, pero a los pocos días fue despedido por el Ministerio de Educación. Al salir del país, conoció en EUA a la familia Kennedy. De vuelta en Quiché, en marzo de 1988, se enroló en actividades gremiales y sindicales, pero por las amenazas militares escapó a Canadá.

A su regreso en julio de 1988 fundó el Consejo de Comunidades Étnicas Runujel Junam (CERJ), organización con ayuda internacional, desde donde destacó como activista de Derechos Humanos, jactándose de haber conseguido que 12 mil personas abandonaran las PAC, pues su finalidad era terminar con el reclutamiento militar forzoso. El 23 de octubre de 1992 dos campesinos de la CERJ son detenidos y acusados de portar bombas, como pretexto para capturar a Amilcar Méndez a su arribo de Washington, pero este, acompañado de una comitiva norteamericana, dejó en ridículo al gobierno. De su lucha se inspiró el Acuerdo sobre el fortalecimiento del poder civil y la función del Ejército en una sociedad democrática, así como el Acuerdo de insertar a la URNG en la legalidad.

La antropóloga Myrna Mack Chang fue asesinada a puñaladas en septiembre de 1990 por Noel de Jesús Beteta, especialista del Estado Mayor Presidencial, para atacarla la esperó de noche cuando ella salía de su oficina en donde realizaba investigaciones que comprometían al sistema militar en violaciones a los Derechos Humanos. En búsqueda de hacer justicia, y castigar a los culpables, su hermana Helen Mack, se convierte en el símbolo de lucha contra la impunidad desarrollada en los años noventa.

Después de una larga batalla judicial apegada al estado de derecho, logra enviar a prisión al criminal Noel de Jesús Beteta. Por su ardua lucha Helen Mack recibió el premio Rigth Livelihood, considerado alternativo del Nobel en materia de Derechos Humanos. De ese premio nace la Fundación Myrna Mack.

Denuncias que debilitaron políticamente al Ejército

En 1992, la monja ursulina, Diana Ortiz de origen norteamericano, vino al país para declarar en el tribunal competente que fue secuestrada y violada en algún lugar de Antigua Guatemala, por varios oficiales del Ejército. La denuncia de los vejámenes por ella sufridos, propinaron a nivel internacional un nuevo golpe al Ejército acusado de violaciones a los Derechos Humanos.

Un tribunal estadounidense sentenció al general de baja Alejandro Gramajo al pago de una indemnización de 47.5 millones de dólares por vejaciones cometidas por soldados bajo su mando contra la monja Diana Ortiz y los ocho indígenas guatemaltecos. Alejandro Gramajo se retiró del Ejercito en completa impunidad, en su residencia un enjambre de abejas lo asesinó. Dejó escrito un libro: "Alrededor de la bandera".

En el enfrentamiento entre "ejercito-guerrilla", nadie se preocupó por los caídos. Pero parte de la estrategia diplomática de la URNG, trasciende que el comandante guerrillero Efraín Bámaca, alias Everardo, desaparece en un combate librado en Retalhuleu el 11 de noviembre de 1994, ante las sospechas de su paradero, la supuesta esposa, la norteamericana Jennifer Harbury, puso en la cuerda floja al Ejército, al gobierno de Serrano y la embajadora de USA en Guatemala Marilyn McAffe.

Aunque nunca se supo cual fue el destino de este líder insurgente, mediante una rigorosa denuncia, con la ayuda de los Senadores Robert Torriceli, y Christopher Dodd; Jennifer Harbury llevó el caso hasta el Congreso de Estados Unidos, situación que obligó a la CIA a desclasificar los archivos secretos de la CIA sobre su participación en los crímenes de guerra cometidos en Guatemala. Se descubrió que el coronel Julio Roberto Alpírez asesinó a Efraín Bámaca, y el capitán Hugo Contreras al norteamericano Michael Devine, esto con el encubrimiento de los coroneles Marco Antonio García Catalán y Guillermo Portillo. Por si esto fuera poco, éste escándalo provocó que el director de la CIA, William Studaman fuera sustituido por John Deutch.

Ricardo Falla Sánchez, un sacerdote jesuita dedicado a labores pastorales en las Comunidades de Población en Resistencia (CPR), fue acusado por el Ejército de ser el comandante guerrillero Marcos, quien junto a Rolando Morán (Comandante general), Miguel Ángel Sandoval (miembro de la comisión político-diplomática de URNG), Lola (una religiosa en el exilio) y Miriam (una intelectual), eran los cincos miembros de la Dirección General del Ejército Guerrilleros de Pobres, EGP, considerada la organización insurgente más numerosa y poderosa dentro de la URNG.

El Ejército atribuye a Ricardo Falla, la negociación política y el plan estratégico del retorno de los refugiados. Esta versión fue difundida por el vocero y el ministro de la defensa cuando circuló el libro "Masacres de la selva", en el cual el sacerdote Falla Sánchez describe e interpreta basado en testimonios orales y escritos, la violencia que sufrió el pueblo de Ixcán, y Playa Grande, en Quiché. El polémico libro fue como la antesala del informe de la Recuperación de la Memoria Histórica REMHI, por la cual perdió su vida Mons. Juan Gerardi.

Rigoberta Menchú Tum, lideresa quiché, exiliada, después de que su padre Vicente Menchú muriera en la quema de la Embajada de España por parte del Ejército, considerada símbolo latinoamericano de los 500 años de Resistencia Indígena, y miembro del Comité de Unidad Campesina CUC, como activista de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca (RUOG), desde el exilio denunciaba la situación de los Derechos Humanos en el país y fue así como se acrecentó su popularidad internacional hasta ganar en Suecia, el 9 diciembre del 1992 el Premio Nobel de la Paz. Motivo por el cual la Comunidad Internacional, en especial la Europea presionó para que se agilizaran y firmaran los Acuerdos de Paz. Cabe destacar que el sector oficial del gobierno y los grupos ultraderechistas de nuestra sociedad quisieron opacar su imagen haciéndole campaña negra. Le colocaron fúsiles a sus fotografías y en complicidad con la prensa se manipuló a la opinión pública de que el CUC era el brazo derecho de la guerrilla, y propusieron en su lugar como candidata para el Nobel de la Paz a Elisa Molina de Stahl. Molina de Stahl, una mujer perteneciente a una familia acomodada de intelectuales y filántropos fue una mujer muy altruista al brindar su ayuda al comité de Prociegos y sordomudos. ¡Lástima que el CACIF la hayan utilizado!

En el 2004 Rigoberta fue nombrada Embajadora de la buena voluntad por el presidente Oscar Berger. En el 2007 participa como candidata presidencial con los Partidos Winaq y Encuentro por Guatemala. El resultado fue desastroso, su participación en el gobierno de Berger y su vicepresidenciable Gustavo Montenegro del CACIF desgastaron su imagen política, la misma etnia indígena le negó su voto popular; de todos los candidatos participantes, ella fue la gran perdedora. En el 2011 se vuelve a postular como candidata, esta vez con Winaq y el Frente Amplio de Izquierda, nuevamente es derrotada.

Protagonistas del proceso de paz


En el vía crucis de la democracia en Guatemala destaca el proceso de paz. El 29 de diciembre de 1996 se firmó el Acuerdo de Paz Firme y Duradera, única participación de Álvaro Arzú Irigoyen dentro de las negociaciones, suficiente para perpetuarse en la historia, acuñando en la moneda de un quetzal su apellido finamente confundido con la estilizada palabra Paz. Posteriormente el alcalde capitalino mandó a realizar una copia gigantesca en la fuente del Centro Cívico, del modesto monumento que conmemora la firma del Acuerdo de Paz en el Palacio Nacional de la Cultura. En el XI aniversario de la firma de la paz, Arzú hizo su propia conmemoración para apartarse de la celebración oficial del entonces presidente Oscar Berger; el distanciamiento de los dos políticos que estuvieron unidos en el PAN, reflejó el antagonismo ideológico aun existente en nuestra sociedad.

En su edición de el año 2008, el "No Nos Tientes" desprestigió la imagen de Álvaro Arzú Irigoyen, tratándolo de farsante mentiroso, prisionero de su vanidad y de gran capacidad para el engaño hacia un pueblo de escasa memoria política y de fácil impresión por lo cosmético. A pesar de la dura critica por la enorme propaganda televisiva que realiza, no puede negarse que Arzú ha sido el mejor alcalde de la capital, y como presidente de Guatemala tuvo sus méritos en la culminación del cese al fuego por su buena voluntad de firmar el acuerdo final. Sin embargo no es el principal ni único protagonista.

En el proceso del diálogo nos brindaron su apoyo los países amigos de la comunidad internacional, en especial debe considerarse padrinos de la paz en Guatemala a: México, Noruega, España y Canadá.

Talvez Vinicio Cerezo hubiera ganado el Premio Nobel de la Paz en 1987, pero fue más astuto su homólogo de Costa Rica, Oscar Arias. Razones: Tuvo más iniciativa para pacificar Centroamérica, también influyó la carencia de ejército en Costa Rica, en cambio en Guatemala, existía la militarización campesina a través de las PAC, los Polos de Desarrollo y las Aldeas Modelo. El Estado Mayor Presidencial seguía siendo el cerebro de inteligencia represiva, el Jaguar Justiciero, la panel blanca, entre otros escuadrones de la muerte, seguían operando con impunidad. Una mancha para el gobierno demócrata cristiano fue la ejecución extrajudicial de la antropóloga Myrna Mack, por cuyo asesinato cumple prisión Noel de Jesús Beteta, gracias a la lucha incansable contra la impunidad de parte de su hermana Helen Mack, sin que hasta la fecha se haya castigado a los autores intelectuales del crimen.

Vale la pena reconocer que las intenciones de pacificar a Centro América iniciaron en una reunión de Contadora, bella isla panameña que le dio su nombre al grupo de gobiernos latinoamericanos que se reunieron para discutir el tema. El "Grupo de Contadora" como finalmente se llamó, realizó una serie de reuniones, discusiones, y visitas a los gobiernos de turno de América Central para intentar abrir espacios políticos y disminuir la represión en contra de los dirigentes democráticos, y es así como de esta inspiración nace la propuesta de Vinicio Cerezo de los Acuerdos de Esquipulas, así como la creación del Parlamento Centroamericano promovido por el vicepresidente Roberto Carpio Nicolle (posteriormente convertida en refugio de corruptos y cueva de dinosaurios politiqueros).

Fue así como los cinco presidentes: Vinicio Cerezo de Guatemala, Oscar Arias de Costa Rica, José Azcona de Honduras, Napoleón Duarte de El Salvador, y Daniel Ortega de Nicaragua suscribieron en la reunión de Esquipulas II, el procedimiento para lograr la paz en Centro América.

El origen de la búsqueda de un proceso de paz en Guatemala se remonta a las declaraciones de Esquipulas I y II, durante las cumbres presidenciales centroamericanas del 24 y 25 de mayo de 1986 y del 7 de agosto de 1987, dado que estas reuniones fueron claves para iniciar el diálogo de pacificación, puede considerarse como Patrono de la Paz de Guatemala, al milagroso Cristo Negro de Esquipulas, sin embargo no basta rezar, hacen faltan muchas cosas para cumplir los Acuerdos de Paz. Para darle seguimiento se necesita continuidad y persistencia. Aunque otros la hayan comenzado, la paz no es obligación individual o de grupos partidarios, la paz es tarea de todos y de interés nacional.

El primer paso fue el nombramiento de una Comisión de Reconciliación Nacional integrada por Roberto Carpio Nicolle y Leopoldo Sandoval, de parte del gobierno; Jorge Serrano Elías y Francisco Gordillo de parte de los partidos de oposición; Eduardo Meyer por la Usac; Monseñor Quezada Toruño y Monseñor Juan Gerardi de parte de la Conferencia Episcopal; Teresa Bolaños de Zarco y Mario Permuth, como ciudadanos notables.

La Comisión de Reconciliación Nacional convocó a las organizaciones de la Sociedad Civil al Gran Diálogo Nacional, que fue ampliado en mesas de trabajo, iniciándose así la búsqueda de lo que con el tiempo sería la base del contenido de los acuerdos sustantivos. Monseñor Quezada Toruño y algunos miembros de la Comisión lograron acercamientos con la comandancia de la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca URNG.

En el gobierno de Jorge Serrano Elías, la Comisión fue presidida por Manuel Conde Orellana, los integrantes civiles fueron Fernando Hurtado Prem y Manuel Bendfeldt Alejos, los miembros militares fueron José Domingo García Samayoa, Mario René Enríquez Morales, Julio Balconi Turcios y Marco Antonio González Taracena.

Durante el Gobierno de Arzú destaca la participación de Gustavo Porras, quien tras una larga militancia en la izquierda armada, se convirtió en una de las piezas claves de la Comisión Gubernamental para concluir las negociaciones de paz con la URNG.

De parte de la URNG participaron los comandantes Gaspar Ilom (Rodrigo Asturias Amado) de la Organización del Pueblo en Armas (ORPA), Pablo Monsanto (Jorge Ismael Soto García), del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), Rolando Moran (Ricardo Ramírez De León) de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR); y Carlos González (Ricardo Rosales Román) del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT).

La Comisión Negociadora durante el gobierno de Ramiro De León Carpió estuvo encabezada por Héctor Rosada Granados y sus integrantes fueron Mario Permuth, Amílcar Burgos, Max Kestier Farnés, Ernesto Viteri Echeverría y Antonio Arenales Catalán. Y tenia un equipo militar integrado por Julio Balconi, Carlos Enrique Pineda Carranza, Marco Antonio González Taracena, y finalmente se agregó en 1995 Otto Pérez Molina, dadas sus aspiraciones presidenciales se considera el General de la paz, por colaborar en el proceso paz. Los dos únicos acuerdos que firmó Otto Pérez Molina, fueron: Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, y el Acuerdo de Paz Firme y Duradera, los cuales no se han cumplido completamente.

Esta fotografía pertenece a la histórica reunión de El Escorial España, del 27 de mayo al 1 de junio de 1987 y en ella aparecen Francesc Verdrell, Observador de la ONU; Ricardo Rosales del Partido Guatemalteco del Trabajo, PGT; Mario Sandoval Alarcón del MLN; Rodrigo Asturias de la ORPA y Pablo Monsanto, de las FAR.

Mario Sandoval Alarcón fundador del MLN (Movimiento de Liberación Nacional) fue un agente de la CIA, y financió muchos escuadrones de la muerte en Guatemala. Por su parte la Comandancia General de la URNG cobró impuestos de guerra a los finqueros y en algunos casos logró financiar sus operaciones producto de los rescates de los secuestros a empresarios.

Mario Sandoval Alarcón intentó llegar a la presidencia, pero a lo más que llegó fue a diputado y presidente del Congreso de la República. Pablo Monsanto también fue electo diputado, pero sus aspiraciones presidenciales se vieron fracasadas cuando la izquierda ya estaba dividida, en el 2007 ocupa los últimos lugares haciendo desaparecer la Alianza Nueva Nación.

¿Cómo es posible que un líder que antes odiaba a morir a los comunistas, de repente posara para la prensa internacional con los comandantes guerrilleros, como buenos amigos en busca de la paz?

Bueno, después de implantar Mijail Gorbachov la Perestroika, se desintegró la URSS por tanto Cuba ya no recibió su apoyo, cayo el Muro de Berlín, entonces termina la Guerra Fría, cesa el apoyo a las guerrillas latinoamericas y Estados Unidos de América termina la lucha anticomunista. Por su parte, el Ejército de Guatemala recibía la condena de la comunidad internacional por las 626 masacres cometidas, lo que daba lugar a desaparecer la institución armada, es decir que en lugar de ser abolida los altos mandos del Ejercito, ante la negativa de los Oficiales de la Montaña y la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala, mejor deciden firmar la paz. Por si fuera poco ya se había firmado la paz en Nicaragua y El Salvador.